Los trabajos previos habían administrado HU210 -una forma sintética de los cannabinoides encontrados en la marihuana- a ratones portadores de la proteína amiloide, responsable de la formación de las placas en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Dichas investigaciones habían concluido que el cannabinoide reducía la toxicidad de las placas y fomentaba la regeneración neuronal.
Sin embargo, Weihong Song, autor principal del nuevo estudio, probó por primera vez esta terapia en ratones portadores de mutaciones genéticas que provocan Alzheimer en el ser humano, un método ampliamente considerado por los científicos como más fiable para estimar los efectos en pacientes humanos. "No percibimos ningún beneficio", afirma Song. "Al contrario, los resultados apuntaron incluso algunos efectos nocivos".
Durante varias semanas, los ratones enfermos recibieron doses variables de HU210 y luego fueron sometidos a pruebas para evaluar su memoria. No obtuvieron mejores resultados que los ratones que no habían recibido ningún tratamiento. Es más, ambos grupos presentaban el mismo número de placas. Además, los ratones que habían recibido dosis más altas de cannabinoides tenían menos neuronas
No hay comentarios:
Publicar un comentario