Capítulo Aragua

sábado, 20 de marzo de 2010

PREVALENCIA DE DEMENCIA EN POBLACIÓN GENERAL:

Prevalence of dementia in general population: a review
Heike Hesse
Postgrado de Neurología - UNAH, Instituto de Neurociencias,
Honduras Medical Center y Asociación Hondureña de Alzheimer
Recibido 07/2008, aceptado con modificaciones 21/1/2009
Correspondencia: Dra. Heike Hesse, Honduras Medical Center, 5º. Piso, Bo. Las Minitas,
Ave. Juan Lindo. Tegucigalpa, Honduras. Correo-E: hhesse@hmc.hn
DEFINICIÓN Y TIPOS DE DEMENCIA
Las demencias son un grupo de enfermedades neurológicas generalmente
crónicas y progresivas, que cursan con deterioro adquirido
en las funciones cognitivas superiores (memoria, pensamiento,
orientación, lenguaje, calculia, aprendizaje y juicio). El estado de
alerta no se encuentra obnubilado. Adicionalmente, se observan
alteraciones neuro-psiquiátricas, que en conjunto, marcan una disminución
en las funciones sociales y de la vida cotidiana.3 Este
documento se centra en las demencias de inicio tardío, es decir
después de los 65 años de edad.
Los criterios diagnósticos más utilizados para demencia son
los de La American Psychiatric Association4 descritos en el DSM-IV
(Diagnostic and Statistical Manual – IV edition) (Ver Tabla 1). La
RESUMEN: Según la OMS, aproximadamente 24 millones de personas sufren algún tipo de demencia. El aumento en el número de casos
para el año 2010 se espera sea de 37%. Las demencias son un grupo de enfermedades neurológicas generalmente crónicas y progresivas,
que cursan con deterioro adquirido en las funciones cognitivas superiores, sin alteración en el estado de alerta; alteraciones neuropsiquiátricas
y dependencia en actividades rutinarias. Se cree que la causa más común es la Enfermedad de Alzheimer. Se estima una prevalencia mundial
de demencia de 6.1% entre las personas mayores de 65 años. Un dato replicado muchas veces es que las prevalencias tienden a duplicarse
cada cinco años de vida. Las prevalencias parecen ser iguales entre los sexos; ser menores en países en desarrollo y aumentar según el
grado de analfabetismo. En América Latina un análisis comparativo de 8 estudios obtuvo una prevalencia de 7.1. En Honduras, no se han
realizado estudios sobre la prevalencia de demencia, pero un estudio dirigido a varias enfermedades reveló una prevalencia de personas con
quejas prominentes de memoria de 3.2 /1000. Es muy importante conocer la prevalencia de demencias en nuestro país para la adecuada
asignación de recursos. Rev Med Hondur 2009;77(1):29-34
Palabras clave: Demencia, Alzheimer, Prevalencia.
Tabla 1:
Criterios Diagnósticos de Demencia Según el DSM-IV (4).
A. Desarrollo de déficits cognoscitivos múltiples que se manifiestan
por:
1. Alteración de la memoria: alteración en la capacidad de
aprender nueva información o recordar información previamente
aprendida.
2. Una o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:
afasia, apraxia, agnosia, alteración en las funciones ejecutivas (capacidad
para el pensamiento abstracto y para planificar, iniciar, secuenciar,
monitorizar y detener un comportamiento complejo).
B: Los defectos cognoscitivos de los criterios A1 y A2 han de
ser de la suficiente intensidad como para provocar un deterioro significativo
de la actividad social y laboral.
30
demencia es un diagnóstico sindromático con muchas etiologías. A
continuación se detallan las principales:
1. Enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo
progresivo que se manifiesta por deterioro cognitivo
particularmente de memoria semántica, alteración progresiva en las
actividades de la vida diaria y una variedad de síntomas neuropsiquiátricos.
5
2. Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL) se caracteriza por
demencia, alteraciones de la marcha y el equilibrio, alucinaciones
visuales prominentes, ideas delirantes tempranas en el curso de la
enfermedad, fluctuaciones en el estado de alerta e hipersensibilidad
a los neurolépticos tradicionales.6
3. Demencias Fronto-Temporales (DFT), anteriormente conocidas
como Enfermedad de Pick, ocurren por degeneración
progresiva de los lóbulos frontales y/o lóbulos temporales anteriores.
Se caracterizan por deterioro cognitivo, que se acompaña de
prominentes alteraciones conductuales, sociales, de las funciones
ejecutivas y del lenguaje, desproporcionados en relación al defecto
de memoria.7 Existen tres fenotipos que son la demencia Frontotemporal
o variante frontal; Demencia semántica o variante temporal
y Afasia no fluente.
4. Demencia Vascular (DV) o Deterioro Cognitivo Vascular
comprende varios fenotipos que resultan de la disrupción repetida
del riego vascular cerebral por una serie de factores de riesgo vascular,
patología de los vasos sanguíneos, tipos de daño cerebral
vascular y distribución regional de los infartos o hemorragias.8
5. Otras demencias: existen otras causas intracraneales de
demencia, causadas por una gran diversidad de patologías, como
ser el hematoma subdural crónico; hidrocefalia normotensa; y las
condiciones auto-inmunes, neoplásicas, para-neoplásicas e infecciosas,
incluyendo la enfermedad de Creutzfeld-Jacob.5
6. Demencia que puede ser secundaria a enfermedades
médicas o psiquiátricas, pueden ser tratables y, en ocasiones, reversibles.
Entre éstas se incluyen la hipercalcemia, hipotiroidismo,
depresión, polifarmacia y déficit de vitamina B12 o de ácido fólico.1
Se especula que en países en vías de desarrollo, la alta prevalencia
de déficits nutricionales podría influir en la epidemiología de las
demencias. En India, hay datos que sugieren que la anemia podría
ser un factor de riesgo para demencia, lo que implica que los estudios
en países desarrollados podrían no explicar la complejidad del
problema global de demencia.9
PREVALENCIA DE DEMENCIA EN DIFERENTES PAÍSES Y REGIONES
GEOGRÁFICAS: TENDENCIAS GENERALES
Se han realizado muchos estudios de prevalencia alrededor del
Mundo, los cuales demuestran diferencias importantes entre las
regiones, que podrían ser causadas teóricamente por diferencias
metodológicas. Sin embargo, la gran mayoría de los estudios parecen
demostrar que existe un marcado aumento en la prevalencia
de la demencia con la edad. El primer meta-análisis sobre la prevalencia
global de demencia, elaborado por Jorm y colaboradores,10
se realizó con estudios en 22 regiones del Mundo. Hofman y Rocca
realizaron un meta-análisis de 12 estudios realizados en Europa en
la década de los 80‘s.11 Ambos meta-análisis encontraron que las
prevalencias de demencia se duplicaban aproximadamente cada 5
años. Un tercer meta-análisis realizado por Ritchie y colaboradores
utilizó estudios más recientes que los anteriores e incorporó criterios
diagnósticos más estandarizados.13 Se encontraron prevalencias
menos variables entre los diferentes estudios, y las prevalencias
tendían a duplicarse cada 5.7 años. En la tabla 2 se realiza un
resumen de los hallazgos por grupo etario de estos meta-análisis.
Las incidencias de demencia tambien muestran un aumento
asociado a la edad. En una meta-análisis de 12 estudios, Gao y
colaboradores estimaron las incidencias anuales por grupo etario
de todas las demencias y para la EA en particular.13 Los estudios
fueron realizados en EUA, Suecia, Reino Unido, Alemania, Francia,
China y Japón. Los datos muestran un aumento significativo de la
incidencia, incluyendo la EA, con la edad, duplicándose aproximadamente
cada 5 años.
Prevalencia según sexo:
La mayoría de los estudios no han logrado evidenciar diferencias
en el riesgo de demencia según el sexo. Sin embargo, algunos
estudios muestran una mayor prevalencia de EA en las mujeres,
como el meta-análisis de Gao.13 Este efecto es mayor en los países
europeos y asiáticos, pero no en los estudios de EUA; una excepción
es el estudio Framingham, el cual ha revelado una prevalencia
de 30.5 por cada 1000 habitantes varones y de 48.2 por cada 1000
mujeres.14 En Rochester, Minnesota, se realizó un análisis de lo
que se cree son todos los casos incidentes de demencia entre 1985
a 1989, y no se logró encontrar una diferencia significativa entre la
incidencia de demencia o de EA entre hombres y mujeres en esta
población.15
Prevalencia en diferentes regiones geográficas:
En cuanto a las diferencias entre países y regiones geográficas,
se ha determinado según los meta-análisis de Jorm y colaboradores
que la EA es la demencia más común en poblaciones caucásicas.
El mismo autor encontró mayores prevalencias de demencia vascular
en japoneses y en personas de la ex Unión soviética, mientras
que el resto de los países reportaban mayor prevalencia de EA o
igual prevalencia entre EA y DV.16 La prevalencia de demencia total
en Japón es similar a la de otros países desarrollados; sin embargo,
los estudios iniciales demostraban que la EA era relativamente rara
y la DV relativamente común. La proporción de casos de DV versus
los casos de EA era de 1:1 hasta 3:1 comparada con una proporción
de 1:2.5 observada en estudios europeos y norteamericanos.
Tabla 2. Resumen de los hallazgos de tres meta-análisis, que muestran las prevalencias
de demencia en mayores de 60 años en porcentajes (10, 11, 12).
Grupo de edad Jorm (%) Hofman (%) Ritchie (%)
60 – 64 0.7 1.0 0.9
65 – 69 1.4 1.4 1.6
70-74 2.8 4.1 2.8
75 – 79 5.6 5.5 4.9
80 – 84 11.1 13.0 8.7
85 – 89 23.6 24.5 16.4
REV MED HONDUR 2009;77(1)
H. HESSE
31
No se sabe aún si las diferencias encontradas entre los países
del Este de Asia y los países con poblaciones caucásicas son
reales, y si lo son, si son debidas a factores ambientales o a factores
genéticos. Dos estudios americanos de ancianos japoneses
emigrados en Hawai17 y en King County18 mostraron una proporción
de DV contra los casos de EA más parecida a la descrita para países
europeos y norteamericanos. Esto sugiere que son factores
ambientales los que marcarían la diferencia encontrada entre las
regiones de Asia del Este y el de las regiones caucásicas.
Datos mas actuales parecen indicar que la EA tiene mayor prevalencia
que la anteriormente descrita en países del Este Asiático.1
Esto podría deberse a que la expectativa de vida ha aumentado en
estos países y que los factores de riesgo vascular se están controlando
mejor desde el punto de vista de salud pública.
Los datos en países en vías de desarrollo empiezan a surgir.
De los primeros estudios con metodologías muy bien aceptadas son
los estudios realizados en India y en China, que muestran prevalencias
muy similares a las encontradas en los países desarrollados.19,20
En otros estudios, como el realizado entre los indios nativos de
Norte América y en otras regiones de la India se observan bajas
prevalencias. En el estudio de prevalencia de los Indios Cree de
Canadá se encontró una prevalencia de demencia de 0.5% y en
los canadienses anglo-parlantes de Manitoba se encontró una prevalencia
de 3.5%.21 Otro estudio que demostró bajas prevalencias
es un estudio realizado en una cohorte de personas mayores de 55
años en Ballabgarh, India. Se encontró una prevalencia global de
demencia de 1.36% en personas mayores de 65 años, y de 0.62%
específicamente para la EA.22
Un estudio muy interesante es el estudio conocido como el
estudio Indianápolis-Ibadan. Se compararon las prevalencias de
demencia, utilizando el mismo protocolo de diagnóstico, entre las
poblaciones de afroamericanos en Indianápolis (n= 2,494) y en personas
nativas negras residentes en Ibadan, Nigeria (n= 2,212).23
Ambas poblaciones compartían una misma ascendencia étnica,
pero residían en ambientes muy diferentes. Se encontró una prevalencia
de 8.24% entre los habitantes de Indianápolis, comparada
a una prevalencia de 2.29% en los africanos residentes en Nigeria.
Un hallazgo muy interesante fue la ausencia de una asociación entre
demencia y la presencia del alelo apoE4 en las personas Nigerianas;
sin embargo, esa asociación sí se demostró en los afroamericanos.
Los factores de riesgo vascular mostraron una menor
prevalencia en los africanos que en los americanos. De tal forma,
factores genéticos y biológicos podrían tener una contribución a la
diferencia en prevalencia entre las dos poblaciones.
La incidencia también fue evaluada en el estudio Indianápolis-
Ibadan. Se encontró una incidencia de 1.35% en los africanos de
Nigeria y de 3.24 en los afro-americanos.24 La incidencia de EA definida
clínicamente tambien fue menor en los nigerianos (1.15%) que
en los americanos (2.52%). Estas diferencias epidemiológicas entre
poblaciones del mismo origen étnico, pero residentes en regiones
geográficas muy diferentes, podrían ayudar en el descubrimiento de
factores ambientales o hereditarios que se pudiesen modificar para
prevenir o tratar las demencias.
En conclusión, hay una tendencia a considerar que la prevalencia
de las demencias es menor en los países en vías de desarrollo
que en los países más desarrollados. Esta diferencia no se explica
enteramente por diferencias en las sobrevidas de los pacientes,
pues las incidencias tambien son menores en países en vías
de desarrollo. Podría ser que las demencias en etapas tempranas
son sub-diagnosticadas en estos países. Otras explicaciones son
diferentes exposiciones ambientales. Tambien es posible que las
personas mayores en países pobres sean sobrevivientes excepcionales;
alguna característica biológica que les dio la capacidad de
sobrevivir a las enfermedades infantiles tambien les podría conferir
protección contra las demencias.1
Prevalencia y la escolaridad:
Otra variable muy interesante es la escolaridad. Una gran
cantidad de estudios realizados en diferentes regiones del Mundo
muestran una correlación entre el riesgo de demencia con la menor
escolaridad. Se debe determinar si esta es una observación debida
a que las pruebas neuropsicológicas “penalizan” a las personas
de menor escolaridad, diagnosticándolas como deterioro cognitivo.
Sin embargo, tambien es posible que la menor escolaridad se asocie
con menor estimulación neurológica y menor reserva cerebral.
En un estudio realizado en Ashkelon, una región rural de Israel, la
prevalencia de demencia se asoció a menor educación, encontrándose
mayores prevalencias entre los inmigrantes de África y de
Asia, precisamente por su baja escolaridad.25
Número de casos en el Mundo:
Los datos obtenidos de estos estudios y meta-análisis son
realmente muy importantes; sin embargo, tienen la limitante que a
veces se comparan estudios con diferentes metodologías. Idealmente,
para poder comparar prevalencias e incidencias de diferentes
países y regiones geográficas, se debería de utilizar un mismo
protocolo. Se han hecho esfuerzos internacionales multicéntricos
que intentan realizar esto. Uno de ellos es el grupo 10/66, patrocinado
por Alzheimer Disease International y la Organización Mundial
de la Salud. Este grupo logró realizar la validación de un protocolo
de diagnóstico para demencia en poblaciones de varios países
en desarrollo,26 y se espera que el uso de este protocolo unitario
permita la recolección de datos epidemiológicos factibles de comparación.
Es tan poco lo que se sabe de la prevalencia de las demencias
en algunas regiones y países, por lo que saber el número de casos
de demencia en el Mundo es difícil. Wimo y colaboradores realizaron
un estimado de la magnitud global del problema de demencia.27
En conclusión, calcularon que en el año 2000 existían aproximadamente
25 millones de personas con demencia en el Mundo. Entre
las personas mayores de 65 años, se estima una prevalencia
mundial de demencia de 6.1%. La mayor parte residen en países
en vías de desarrollo. De ellos, un 46.5% viven en Asia, 29.1% en
Europa 4.9% en África, 6.6% en América Latina, 12.1% en América
del Norte, y 0.8% en Oceanía. En su análisis, Wimo y colaboradores
asumieron que la prevalencia específica por edad era la misma
en todas las regiones del Mundo.
Posteriormente en el año 2005, Alzheimer´s Disease International
comisionó a un panel de expertos que calculó una prevalencia
mundial de 24.3 millones de personas con demencia, y una incidencia
anual de 4.6 millones de casos nuevos, aproximadamente un
caso cada segundo.28 La mayor parte de estos pacientes, 60.1%
REV MED HONDUR 2009;77(1)
PREVALENCIA DEMENCIA
32
según el panel, residen en países en vías de desarrollo. Solo en
China, se estima que viven alrededor de 5 millones de pacientes;
los países que le siguen son la Unión Europea, EUA, India, Japón,
Rusia e Indonesia (Ver Tabla 3). El incremento en el número de
casos no será uniforme, se estima que los casos en China, India y
en los países del Sudeste asiático pueden incrementarse en más de
300% para el año 2040.
Estos estimados se suponen son más sensibles a las variaciones
entre las diferentes regiones. La opinión de estos expertos
refuerza la noción ya expuesta que la prevalencia de demencias es
menor en las regiones en vías de desarrollo. Esto podría deberse
a la influencia que estudios únicos, de buena metodología, ejercen
al estimar la prevalencia en toda una región.22,23 En ausencia de
estudios en muchas regiones geográficas, se deben realizar generalizaciones
con cautela, en vista de posibles diferencias entre el
área rural y el área urbana, o incluso entre diferentes grupos étnicos
en la misma región. De hecho, el panel de expertos reconoce
que la evidencia epidemiológica es muy escasa en América Latina,
Rusia y Europa del Este, África y el Oriente Medio. En la Figura 1
se pueden observar las diferentes regiones del Mundo, así como la
calidad y cantidad de estudios epidemiológicos sobre prevalencia
de demencia que en ellas se han realizado. Se puede observar que
Honduras y gran parte de América Latina no cuentan ni siquiera con
un estudio epidemiológico de calidad en el tema.
Aunque las prevalencias de la demencia se mantuvieran estables,
el aumento en la población de la tercera edad, la cual tiene el
mayor riesgo para demencia, a lo largo del Mundo causaría que los
casos totales de pacientes demenciados se multipliquen de forma
proporcional.
La prevalencia de demencias y de las etiologías de estas demencias
depende del tipo de población estudiada. Por ejemplo,
en cohortes de pacientes demenciados obtenidos en hospitales o
clínicas de memoria, la etiología más frecuente de demencia comprobada
en estudios de autopsia es la Enfermedad de Alzheimer,
seguido de deterioro cognitivo vascular o demencia por cuerpos de
Lewy.29 Si bien estos estudios basados en hospitales y clínicas dan
información muy útil del subgrupo de pacientes que acuden a ellos,
probablemente no sean representativos de la población general.
Hay estudios que han intentado tomar muestras más representativas
de la población general. En un estudio con autopsias de
una población de hombres americano-japoneses se encontró que
la demencia vascular podría ser tan común como la EA para este
subgrupo de personas.30 Un estudio clínico-patológico de sujetos
mayores del Reino Unido sugiere que la mayor parte de pacientes
con demencia tienen una enfermedad mixta del tipo EA-vascular.31
El papel de la enfermedad mixta del tipo EA-Vascular ha sido
objeto de mucho interés en los últimos años. La enfermedad mixta
es común incluso en personas con diagnóstico clínico de EA típica
que se manejan en centros terciarios de cuidado para demencia.31
Un estudio clínico-patológico reciente realizado en voluntarios mayores
obtenidos de 40 centros del noreste de Illinois, EUA (Rush
Memory and Aging Project), demostró que más de la mitad de los
sujetos autopsiados tenían hallazgos neuropatológicos significativos,
que podrían contribuir a deterioro cognitivo. Adicionalmente,
la mayor parte de los pacientes con demencia clínica al momento
de la muerte tenía patología mixta del tipo EA-Vascular, seguido de
la combinación EA-LBD y EA-Vascular-LBD. Si existían más de
tres diagnósticos histopatológicos, el riesgo de demencia aumentaba
el triple.29 Otro estudio de población general en el Reino Unido
demostró igualmente que la enfermedad mixta EA-Vascular fue la
más común en personas con demencia.33 Este estudio encontró una
proporción similar de personas con EA que el estudio de Illinois,
pero mayor porcentaje de pacientes con patología vascular, probablemente
por diferentes criterios diagnósticos patológicos para
enfermedad vascular. En la Figura 1 se muestra la IRM cerebral de
un paciente con enfermedad mixta Alzheimer-Vascular.
Situación en América Latina:
Figura 1. Imagen de resonancia magnética cerebral de un paciente con deterioro cognitivo
clínicamente compatible con Enfermedad de Alzheimer, observándose amplitud
de surcos, giros y ventrículos secundaria a atrofia, particularmente en lóbulo temporal
izquierdo y su hipocampo (flecha recta). Nótese la coexistencia de enfermedad vascular
de pequeño vaso con algunas hiperintensidades subcorticales y leucoaraiosis
(flecha curva).
Tabla 3. Resumen de las prevalencias estimadas por región geográfica según la reunión
de expertos patrocinada por Alzheimer Disease Internacional (2005) (28):
Región Geográfica: Prevalencia estimada (%)
en personas mayores de
65 años
Europa Occidental 5.4
Europa Oriental con baja mortalidad 3.8
Europa Oriental con alta mortalidad 3.9
Norte América 6.4
América Latina 4.6
África del Norte y Orienta Medio 3.6
Pacífico Occidental desarrollado 4.3
China y Pacífico Occidental en desarrollo 4.0
Indonesia, Sri Lanka y Tailandia 2.7
India y Asia del Sur 1.9
África 1.6
TOTAL 3.9
REV MED HONDUR 2009;77(1)
H. HESSE
33
Hay pocos estudios poblacionales sobre la prevalencia de demencia
en América Latina. El panel de expertos comisionado por
Alzheimer´s Disease International en el año 2005, mencionado
anteriormente en este artículo, consideró que América Latina tenia
proporcionalmente pocos casos, pero con un rápido incremento en
los próximos años.28
Una presentación reciente por Nitrini y colaboradores en la
Conferencia Internacional de la Enfermedad de Alzheimer del 2008
mostró los datos de un análisis colaborativo de los estudios epidemiológicos
publicados más representativos en América Latina. Se
obtuvo datos de 8 estudios en 6 países, que incluían a Brasil, Uruguay,
Chile, Cuba, Perú y Venezuela. La mayor parte de los estudios
utilizó los criterios del DSM IV para definir demencia. Al realizar
el análisis comparativo, se evaluaron 31,174 personas mayores de
65 años, de las cuales 2,223 reunían criterios para demencia, obteniendo
una prevalencia de 7.1 (6.8 – 7.4, CI 95%). Es interesante
hacer notar que las prevalencias en América Latina no difieren estadísticamente
de las encontradas en otros meta-análisis en cuanto
a prevalencia de demencia por grupo etario o sexo. Sin embargo,
casi todos los estudios de América Latina encontraron una diferencia
estadísticamente significativa entre la prevalencia en personas
analfabetas y los alfabetos, siendo la prevalencia mayor en las personas
sin estudios formales. La explicación de esta observación es
especulativa en estos momentos, pero podría ser el resultado de
una mayor reserva cognitiva por mayor estimulación cerebral en las
personas alfabetizadas.
En América Central los datos son muy escasos. En Guatemala,
la Asociación Grupo Ermita, miembro de Alzheimer Disease
International, comunica que en un único estudio realizado en ese
país en Palín, Escuintla se hizo un censo en 5943 personas, siendo
243 mayores de 65 años, de las cuales el 12% tenían algún indicio
de demencia (comunicación personal). En Honduras, no se han
realizado estudios sobre la prevalencia o incidencia de demencia.
Un estudio para determinar la prevalencia de varias enfermedades
neurológicas, realizado casa por casa en una comunidad urbana de
nivel socio-económico medio en la capital (estudio Kennedy) reveló
una prevalencia de personas con quejas prominentes de memoria
de 3.2 / 1000.34
CONCLUSIONES
Se estima que existen aproximadamente 25 millones de personas
con demencia en el Mundo, y que la prevalencia mundial en promedio
es de alrededor de 6.1% en adultos mayores de 65 años.
La variabilidad entre países y regiones es grande, probablemente
reflejando una combinación de diferencias metodológicas y variabilidad
real en la prevalencia. Lo que sí parece estar seguro es que
la mayor parte de las personas con demencia viven en países en
desarrollo. Casi todos los estudios realizados, aún en diferentes
áreas del Mundo, demuestran que las prevalencias aumentan con
la edad, casi duplicándose cada 5 años de vida. Hay algunos datos
que parecen indicar que las mujeres tienen mayor riesgo de EA y
los hombres de DV, pero estos hallazgos no son consistentes entre
todos los estudios.
En la actualidad, el factor más importante que determina el
aumento en el número de personas con demencia es el aumento
global en la expectativa de vida. Hay un aumento proporcional en
el número de individuos de la tercera edad, que secundariamente
provocará un aumento proporcional en el número de nuevos casos
de demencia. Sin embargo, es posible que nuevos hallazgos
modifiquen esta tendencia, como por ejemplo, el encontrar tratamientos
preventivos (vacunas) o curativos, los cuales disminuirían
las prevalencias. El proporcionar mejores cuidados a los enfermos,
prolongándoles la vida, provocaría aumentos en las prevalencias.
Tambien la detección de etapas más tempranas de las enfermedades
demenciantes modificarían las estadísticas.
Hay una tendencia a considerar que la prevalencia de las demencias
es menor en los países en vías de desarrollo que en los
países más desarrollados. Como ya se mencionó, esta diferencia
no se explica enteramente por diferencias en la sobrevida de los
pacientes, pues las incidencias tambien son menores en países en
vías de desarrollo. Explicaciones propuestas especulan que las demencias
en etapas tempranas son sub-diagnosticadas en países en
desarrollo; que diferentes exposiciones ambientales o diferencias
en los genes determinan diferentes prevalencias; y la posibilidad
que las personas mayores en países pobres sean sobrevivientes
excepcionales. Adicionalmente, es importante analizar las conclusiones
de estudios que demuestran que factores diferentes a los encontrados
en culturas occidentalizadas desarrolladas podrían causar
demencia, como el hallazgo en la India de la anemia ferropriva
como factor de riesgo. Es muy interesante especular sobre cómo
los déficits nutricionales en países pobres podrían modificar las prevalencias
de demencia. Por lo tanto, debemos de considerar como
un hecho que los datos que se tienen hasta la fecha, casi todos de
países desarrollados, no explican todos los puntos concernientes al
problema global de demencia.
Las estadísticas en América Latina son escasas. Según el panel
de expertos comisionado por Alzheimer Disease International, la
prevalencia regional es de 4.6%. El panel consideró que América
Latina tenía proporcionalmente pocos casos en el año 2005, pero
con un rápido incremento en los casos proyectados en los próximos
años. Los datos presentados para países individuales son escasos
y de muy variada metodología, pero los que se han podido recolectar
muestran prevalencias en el límite superior de los observados
en Europa y Norte América, con algunas zonas sospechosas de
alta prevalencia como ser la región del Caribe. En Honduras, no
contamos con datos epidemiológicos que hayan determinado específicamente
la prevalencia de demencia, por lo que la realización de
estudios poblacionales nos ayudaría a la planificación y aprovechamiento
de los escasos recursos de salud.

No hay comentarios:

Sitio Oficial

Ladrón de los Recuerdos

Publicidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...