Depresión en la tercera edad
Publicado por Dr. Guzmán | Fecha: Martes, 25 marzo 2014No hay Comentarios

¿Cómo reconocer la depresión en la tercera edad?
En los extremos de la vida, es a veces difícil que se manifieste explícitamente la tristeza. En los ancianos que no presentan tristeza evidente o no la pueden manifestar, los sentimientos de minusvalía, desolación o desconsuelo pueden presentarse mediante la irritabilidad, la abulia o la indiferencia ante situaciones antagónicas. El ciclo de sueño vigilia puede cambiar drásticamente, incluso invertirse, durmiendo mucho en el día y estando en vela en la noche. Esto puede resultar en un estado de delirium en el que se pierda la noción de tiempo, lugar y/o persona.
¿Qué hacer para evitar la depresión en el anciano?
Lo que hemos comentado es vital: el apoyo de la familia. Y esto no quiere decir sustento económico, muchas veces los ancianos sólo quieren alguien con quien estar, inclusive sin hablar. El mantenerse ocupado, distrae la mente y la mantiene activa, generando a su vez, un sentimiento de utilidad y de seguir patente. La salud física viene de la mano con la independencia, alguien independiente es alguien que se siente útil todavía.
Cosechemos mañana un futuro con salud. Invirtamos anualmente en un chequeo médico para evitar la depresión en edades mayores, y ser independientes, capaces y felices. Visita www.ludi.com.mx
1 comentario:
Me ha parecido una entrada muy interesante y creo que toda la tercera edad, ya sea que viva en su domicilio o en residencias geriátricas, podrá beneficiarse de la información. Hablar de ladrón de recuerdos para referirse a la depresión en el adulto mayor me parece una licencia poética muy adecuada.
Publicar un comentario