
Identificamos como principal acción desde el punto de vista preventivo el desarrollo o ejecución de acciones que modifiquen los estilos de vida, es decir estilos de vida saludables, pero lamentablemente este no es un hábito en el prescriptor, es decir es necesario que todos nosotros los médicos tenemos que colocar en las recetas:
Dieta sana.. indicar que consideramos como dieta sana.
Hábitos saludables.. Identificar a la comunidad cuales son los hábitos saludables con la finalidad de evitar el aparecimiento de enfermedades crónicas como la HTA, EPOC, DIABETES; que son enfermedades que sabemos podemos evitarlas con educación sanitaria desde la infancia, y suspender propagandas de consumo de productos nocivos a la salud como el tabaco, licor y alimentos insalubres.
Actividad Física y ejercicios, acciones que se deben mantener por toda la vida no
solamente en la infancia y adolescencia, para esto es necesario que desde las autoridades municipales desarrollen actitudes que favorezcan la existencia de una CIUDAD AMIGA DE LA SALUD, teniendo en cuenta los controles ambientales estrictos, desarrollando sectores de recreación y participación comunitarios.
Desarrollo y participación social, pues existen muchos estudios que justifican que una vida social activa lleva a un mejor envejecimiento.
Y por último que si lamentablemente ya tienen enfermedades crónicas, realicen los EPS (Examen Periódicos de Salud) con las directrices indicadas desde atención primaria para cada patología, con la finalidad de evitar complicaciones, prevenir el aparecimiento de enfermedades agudas como las neuonias, gripes, Herpes Zoster y garantizar la adherencia a la modificación de estilos de vida y uso farmacológico adecuado.
Escrito por:
Médico Geriatra
Novaclinica Santa Cecilia Cons 18
Fono 099051925/2545189
Ecuador
1 comentario:
Querido Patricio, me parese muy bien el que día a días durante nuestro desarrollo tomemos en cuenta la sana alimentación, el ejercicio físico, hábitos de vida saludable para en la vejez tener una calidad de vida.
Estaremos en contacr. Ma. de los Angeles Flores Torres Torija
Publicar un comentario